CLASIFICACIÓN
Clasificación de empresas según su actividad económica
Clasificación de empresas según su tamaño
- Microempresas: aquellas con menos de 10 trabajadores y un volumen de facturación anual inferior a 2 millones de euros o un total de activo inferior a 2 millones de euros.
- Pequeña empresa: empresas con menos de 49 trabajadores y con un volumen de facturación anual o un activo total inferior a 10 millones de euros.
- Mediana empresa: empresas con menos de 250 trabajadores y con un volumen de facturación anual inferior a 50 millones de euros o un activo total inferior a 43 millones de euros.
- Grandes empresas: serían todas aquellas que sobrepasen los límites anteriores.
Cuando hablamos de PYME, nos referimos al conjunto de microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas.
Clasificación de empresas según su constitución jurídica
- Empresas individuales: también conocidas como unipersonales, son aquellas en las que el propietario es una única persona.
- Empresas societarias: son las empresas formadas por más de una persona donde se comparten los beneficios, responsabilidades y obligaciones. Dentro de este grupo podemos encontrar varios tipos de empresas:
- Sociedades anónimas (SA): necesitan como mínimo 5 socios. Son sociedades de capitales con responsabilidad limitada, donde su capital social esta formado por acciones.
- Sociedades de responsabilidad limitada (SRL): sociedades compuestas por dos o más socios donde la responsabilidad está limitada al capital aportado. El capital está dividido en participaciones sociales.
- Cooperativas: unión entre un determinado número de personas que se asocian de manera voluntaria con el fin de satisfacer las necesidades de todos lo socios.
- Comanditarias: formada por dos tipos de socios, los socios colectivos con responsabilidad ilimitada y los socios comanditarios con responsabilidad limitada.
Clasificación de empresas según la titularidad de su capital
- Empresas públicas: aquellas controladas por el Estado.
- Empresas privadas: controladas por particulares.
- Empresas mixtas: el capital es compartido por el Estado y particulares.
- Empresas de autogestión: el capital es propiedad de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario